GILENO SANTANA
Nace en Salvador (Bahía, Brasil), Gileno Santana es un trompetista y compositor portugués-brasileño. Ganó el concurso internacional de jazz BEJAZZ’14 en la ciudad de Berna (Suiza) con el Grupo Egli-Santana. Recibió la Medalla de Honor de la Orden de Músicos del Estado de São Paulo y es artista internacional Schagerl.
Gileno Santana comenzó a estudiar música en 2003, y dos años más tarde participó en la grabación del álbum del saxofonista estadounidense Mike Ellis, como parte de Bahia Band.
En 2006, se mudó a Portugal para estudiar en el Hot Club Portugal y en la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas. Fue invitado a integrar la Orquestra Jazz de Matosinhos (OJM), la big band portuguesa más prestigiosa. Como trompeta principal, interpretó obras de Jim McNeely, Chris Cheek, Mark Turner, Ohad Talmor, Andy Sheppard, Lee Konitz, Kurt Rosenwinkel, Joshua Redman, Maria Schneider, Carla Bley, Steve Swallow, Jason Moran, Dan Weiss, Maria João, Mayra Andrade, Julian Argüelles, Florian Ross, Pierre Bertrand, Michael Mantler, Fred Hersch entre muchos otros. También grabó cuatro álbumes como trompeta principal de OJM y participó en notorios festivales de jazz en Portugal, Francia y España. Destaca su presencia en el prestigioso Wiener Konzerthaus (Austria) y en los famosos clubes de jazz de Nueva York Birdland, Jazz Standard y Blue Note.
La discografía en solitario de Gileno Santana se remonta a 2010 como líder del Cuarteto GS. En su primer álbum, Inicio, Gileno se unió a los músicos líderes mundiales Hermeto Pascoal y Hamilton de Holanda. Su siguiente álbum, Metamorphosis (Caligola Records, 2014), fue considerado por los críticos como uno de los mejores álbumes del año. En 2016, presentó su tercer álbum, llamado Inevitável (Caligola Records). Este último proyecto, en dúo con el guitarrista Tuniko Goulart, alcanzó un nivel de popularidad mundial. Su composición «Malaco» se ha convertido en un verdadero fenómeno y contó con la participación de más de 100 músicos de diversas partes del mundo. Con este álbum realizó una larga gira por Portugal, República Checa, Hungría, Austria, Suiza, Corea del Sur e Inglaterra. En 2017, Gileno, en dúo con la acordeonista Inês Vaz, presentó su cuarto álbum, «Ciranda», que presenta música tradicional portuguesa.
Su trabajo como arreglista incluye la colaboración con artistas portugueses de gran éxito. Se le solicita constantemente tanto para sesiones de estudio como para conciertos en vivo con algunos de los mejores y más respetados músicos del país, desde rock, pop y soul, por citar algunos. A nivel internacional, colaboró con Tony Allen, Amp Fiddler, Munir Hossn, James Morrison, Edmar Castaneda, Andy Hunter, Marshall Glikes, Bob Stewart, Thomas Gansch, Dick Oats, Hermeto Pascoal, Adam Rapa y Maceo Parker. En 2015 y 2017, fue el solista invitado para actuar con la Orquesta Sinfónica Casa da Música en dos conciertos con el cantante Gregory Porter. También colaboró con el proyecto italiano PoLo, con el que grabó el álbum Pleasures (Auand) y realizó docenas de conciertos en el norte de Italia. En Suiza, es miembro del Grupo Egli-Santana y de la orquesta de jazz DRO, la Orquesta David Regan.
A menudo se le invita a impartir masterclasses y talleres en diferentes lugares del mundo. Cabe destacar su presencia en los cinco continentes, a saber, Japón, Australia, Colombia, Cabo Verde y Austria. En octubre de 2017, fue profesor residente en la famosa Academia James Morrison de la Universidad Australiana en Mount Gambier. Es profesor de trompeta de jazz en el Conservatorio de Música de Oporto.
Está patrocinado por marcas internacionales de trompetas como Inderbinen, Schagerl (donde tiene su propia línea de boquillas y trompetas), Applied Microphone Technology y Joyo. Es uno de los embajadores portugueses de la marca de ropa británica Fred Perry.